La asociación
Pen Paper Peace – Con nuestra labor educativa en Alemania, fortalecemos el respeto por las diferentes culturas, formas de vida y visiones del mundo. Combinamos esto con una visión crítica del colonialismo europeo. Animamos a reflexionar sobre nuestras propias posiciones, resaltamos opciones de acción y promovemos el diálogo entre países del Norte y del Sur globales.
También recaudamos fondos para apoyar económicamente proyectos dirigidos por expertes locales en Haití, Honduras y Namibia. Estos países son el centro de los materiales didácticos que elaboramos.
Los proyectos locales incluyen escuelas, cursos de artesanía y guarderías, con el objetivo de ayudar a las familias monoparentales a completar su educación. De este modo, creamos entornos seguros y fortalecemos las sociedades civiles y las comunidades a largo plazo.
Desde hace algunos años, también realizamos proyectos para reforzar la salud mental de adolescentes en Alemania. También ahí vemos la diversidad como un enriquecimiento y queremos contribuir a un clima social en el que puedan florecer las fortalezas individuales y los distintos planes de vida.
Creación de la asociación
Después de 3 años de compromiso de la sociedad civil para dos escuelas en Haití, PEN PAPER PEACE fue fundada en 2011. Desde entonces, nos hemos organizado con muches voluntaries – casi exclusivamente de forma voluntaria. Numerosas subvenciones para proyectos nos han permitido emplear a un pequeño equipo desde hace algunos años.
Para marcar la diferencia, necesitamos muchas perspectivas – LGBTQI+, BIPoC, personas de diferentes orígenes socioeconómicos y religiones, con y sin discapacidades. No solo deseamos ser abiertes de mente, sino que animamos a trabajar con nosotres.
¿Le gustan nuestras ilustraciones? Están ahí para proteger el derecho a la intimidad de las personas que aparecen. Aunque durante mucho tiempo hemos publicado ilustraciones de niños en nuestro sitio web, ahora hemos decidido sustituirlas por ilustraciones. Porque aunque nosotres y nuestres socies trabajamos con una política fotográfica, la transmisión del consentimiento explícito a través de amplias estructuras a veces no es tan fácil.
Nuestro papel – repensar las estructuras de poder
El colonialismo ha tenido un impacto duradero en las estructuras de poder mundiales. Por ejemplo, todavía hoy tiene un impacto masivo en términos de distribución de privilegios, riqueza y oportunidades. Ninguna relación entre las personas de los países del Norte Global y del Sur Global está libre de dinámicas (post)coloniales, por lo que es necesario reflexionar sobre ellas.
Hay voces que entienden cualquier influencia con un flujo Norte-Sur como inevitablemente neocolonial. Otras quieren descolonizar la “cooperación al desarrollo”. Sin embargo, su abolición pura y simple podría ser igualmente otra demostración violenta de poder, a expensas de las personas marginadas.
Uno de nuestros objetivos es replantearnos las estructuras de poder en todo aquello en lo que participamos con PEN PAPER PEACE e.V. Junto con nuestres socies, queremos marcar la diferencia sin perpetuar las desigualdades de poder ni proporcionar una plataforma para el salvacionismo blanco. Deseamos que nuestra cooperación sea transparente.
¿Qué desean nuestres socies del Sur Global? ¿Cómo podemos crear una buena cooperación a pesar de las continuas asimetrías estructurales de poder? ¿Cómo podemos asegurar estructuras que garanticen que nuestres socies tienen los recursos (de tiempo) para hacernos audibles sus intenciones y visibles su agencia? ¿Cómo podemos garantizar que nuestres socies del Sur Global tengan voz y voto en nuestra forma de actuar como parte vital del equipo? ¿Cómo podemos lograrlo sin exigir aún más tiempo de nuestres socies para nuestros propios fines de reflexión?
Crear formas reales de compartir el poder y una cultura de la comunicación efectiva es un proceso largo que implica un aprendizaje constante para nosotres y nuestro grupo destinatario, cada día y preferiblemente junte con ustedes. Por ello, ¡estamos siempre abiertes a sugerencias!
Quiénes somos
viktoria(@)pen-paper-peace.org
raphael(@)pen-paper-peace.org
sebastian(@)pen-paper-peace.org